Instrucciones y Políticas
Los artículos para publicación deben enviarse en un solo archivo en formato Word (.doc o .docx), incluyendo figuras y tablas, al correo electrónico ceramica.industrial@unesc.net
El artículo debe contener los elementos: Título; Resumen; palabras clave; Introducción (con el objetivo del trabajo); Materiales y métodos; Resultados y discusión; Conclusión; Referencias.
Los artículos enviados a CerInd no generan ningún costo para los autores.
Lista de Verificación:
Antes de enviar el artículo, verifique que los siguientes elementos estén presentes:
1) Un autor ha sido designado como el autor correspondiente con detalles de contacto (dirección de correo electrónico; dirección postal completa);
2) El artículo contiene: palabras clave; todas las figuras (con las leyendas correspondientes); todas las tablas (incluidos títulos, descripción, notas al pie); asegúrese de que todas las citas de figuras y tablas en el texto correspondan a las respectivas figuras y tablas;
3) Revise cuidadosamente la ortografía y la gramática en el texto del artículo. Utilice el corrector del editor de texto;
4) Verificar que todas las referencias mencionadas en la lista de referencias estén citadas en el texto y viceversa;
5) Que se haya obtenido permiso para el uso de material protegido por derechos de autor de otras fuentes (incluido Internet).
Estructura del artículo:
Título: Conciso e informativo. Los títulos se utilizan a menudo en los sistemas de recuperación de información. Evite abreviaturas y fórmulas siempre que sea posible.
Nombres y afiliaciones de los autores: Indique claramente el(los) nombre(s) y apellido(s) de cada autor y verifique que todos los nombres estén escritos correctamente.
Dirección: Presente las direcciones de afiliación de los autores (donde se realizó el trabajo) debajo de los nombres. Indique todas las afiliaciones con un superíndice en minúsculas inmediatamente después del nombre del autor y frente a la dirección correspondiente. Proporcione la dirección postal completa de cada afiliación, incluida la dirección de correo electrónico de cada autor.
Autor para correspondencia: Indique claramente quién será responsable en todas las etapas de revisión y publicación, también después de la publicación. Esta responsabilidad incluye responder cualquier consulta futura sobre Materiales y Métodos. Asegúrese de proporcionar la dirección de correo electrónico y de que el autor correspondiente mantenga actualizados los datos de contacto.
Dirección actual/permanente: si un autor se ha mudado desde que se realizó el trabajo descrito en el artículo, o era un visitante en ese momento, se puede indicar una "dirección actual" (o "dirección permanente") como una nota al pie del nombre de ese autor. La dirección en la que el autor realmente realizó el trabajo debe mantenerse como la dirección principal de afiliación. Se utilizan números arábigos en superíndice para estas notas al pie.
Resumen: se requiere un resumen conciso y fáctico. El resumen debe indicar de manera concisa el propósito de la investigación, los principales resultados y las principales conclusiones. El resumen se presentará en la página de la revista, por lo tanto, debe ser independiente. Por esta razón, se deben evitar las referencias bibliográficas. Además, deben evitarse las abreviaturas no estándar o inusuales, pero, si son esenciales, deben definirse en la primera mención en el propio resumen.
Palabras clave: Inmediatamente después del resumen, proporcione un máximo de 6 palabras clave, evitando términos generales y plurales y conceptos múltiples (evite, por ejemplo, 'y', 'de'). Tenga cuidado con las abreviaturas: solo las abreviaturas firmemente establecidas en el campo pueden ser elegibles. Las palabras clave se utilizarán con fines de indexación.
Subdivisión: Secciones numeradas
Divide tu artículo en secciones claramente definidas y numeradas. Las subsecciones deben numerarse 1.1 (es decir, 1.1.1, 1.1.2, ...), 1.2, etc. (el resumen no se incluye en la numeración de la sección). Use esta numeración también para referencias internas: no se refiera solo a 'texto'. A cualquier subsección se le puede dar un título breve. Cada título debe aparecer en su propia línea separada.
1. Introducción:
Indicar el objetivo del trabajo y proporcionar una justificación adecuada, evitando un estudio detallado de la literatura o un resumen de los resultados.
2. Materiales y métodos:
Proporcione suficientes detalles para permitir que un investigador independiente reproduzca el trabajo. Los métodos ya publicados deben resumirse e indicarse mediante una referencia. Si cita directamente un método publicado anteriormente, use comillas y también cite la fuente. También se debe describir cualquier modificación a los métodos existentes.
3) Cálculos (no obligatorios):
Una sección de 'Cálculos teóricos' debe extender, no repetir, los temas del artículo ya tratados en la Introducción y sentar las bases para el trabajo futuro. Una sección de cálculo representa un desarrollo práctico de una base teórica.
4) Resultados y discusión:
Los resultados deben ser claros y concisos. Se debe explorar el significado y las consecuencias directas de los resultados del trabajo. Evite citas extensas y discusiones extensas de literatura ya publicada.
5) Conclusiones:
Las principales conclusiones del estudio se pueden presentar en una breve sección de Conclusiones.
6) Apéndices:
Si hay más de un apéndice, deben etiquetarse como a, b, etc. Las fórmulas y ecuaciones en los apéndices deben numerarse por separado: eq. (a.1), eq. (a.2), etc.; en un apéndice posterior, eq. (b.1) y así sucesivamente. Asimismo para tablas y figuras: Tabla a.1; Figura a.1, etc.
Información general:
Abreviaturas:
Defina abreviaturas no estándar en una sección específica para colocarlas en la primera página del artículo. Las abreviaturas inevitables en el resumen deben definirse en la primera mención, así como en esta sección. Asegure la coherencia de las abreviaturas en todo el artículo.
Agradecimientos:
Reúna los agradecimientos en una sección separada al final del artículo antes de las referencias y, por lo tanto, no los incluya en la portada, como una nota al pie del título o de otra manera. Enumere aquí las personas que brindaron ayuda durante la investigación (p. ej., brindando ayuda para escribir o corregir el artículo, etc.).
Fuente de financiación:
Enumere las fuentes de financiación de forma estándar para facilitar el cumplimiento de los requisitos de los financiadores:
Financiamiento: Este trabajo fue financiado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico [Proyecto, Protocolo XXXX, YYYY], etc.
Notas al pie:
Las notas al pie deben usarse con moderación. Numéralos consecutivamente a lo largo del artículo. Muchos procesadores de texto incluyen notas al pie de página en el texto y se puede utilizar esta función. De lo contrario, indique la posición de las notas al pie de página en el texto y preséntelas por separado al final del artículo.
Pies de figura:
Asegúrese de que cada ilustración tenga un título. La leyenda debe contener un título breve (no en la figura en sí) y una descripción de la ilustración. Reduzca el texto de las ilustraciones, pero explique todos los símbolos y abreviaturas utilizados.
Tablas:
Las tablas deben ser texto editable y no imágenes. Las tablas deben ubicarse cerca del texto relevante en el artículo. Numere las tablas consecutivamente según su ubicación en el texto y coloque las notas de las tablas debajo del cuerpo de la tabla. Sea cauteloso en el uso de tablas y asegúrese de que los datos presentados en ellas no dupliquen los resultados descritos en otras partes del artículo. Evite el uso de líneas verticales y sombreado en las celdas de la tabla.
Referencias:
Cita en el texto:
Asegúrese de que todas las referencias citadas en el texto también estén presentes en la lista de referencias (y viceversa). Los resultados no publicados y las comunicaciones personales no se recomiendan en la lista de referencia. Citar una referencia como 'en publicación' implica que el artículo ha sido aceptado para su publicación.
Servicios de indexación:
Para habilitar el enlace a resúmenes y servicios de indexación como Scopus, CrossRef y PubMed, asegúrese de que los datos proporcionados en las referencias sean correctos. Tenga en cuenta que los apellidos, títulos de revistas/libros, año de publicación y paginación incorrectos pueden impedir la creación del enlace. Al copiar referencias, tenga cuidado ya que pueden contener errores. Se recomienda enfáticamente el uso del DOI.
Referencias web:
Como mínimo, se debe proporcionar la URL completa y la fecha en que se accedió por última vez a la referencia. También se debe proporcionar cualquier información adicional, si se conoce (DOI, nombres de los autores, fechas, referencia a una publicación de origen, etc.). Las referencias web se pueden enumerar por separado (por ejemplo, después de la lista de referencias) con un título diferente si se desea, o se pueden incluir en la lista de referencias.
Formato de referencia:
En el texto indicar las referencias por número(s) entre corchetes. Se pueden citar los autores, pero siempre se deben proporcionar los números de referencia. Ejemplo: '..... como se muestra [3,6]. Barnaby y Jones [8] obtuvieron un resultado diferente....'. Numere las referencias (números entre corchetes) en el orden en que aparecen en el texto.
Ejemplos:
Referencia a una publicación de revista (journal):
[1] van der Geer J, Hanraads J A J, Lupton R A, 2010. A arte de escrever um artigo científico. J. Sci. Comum. 163, 51–59. https://doi.org/10.1016/j.Sc.2010.00372
Referencia a una publicación de revista con un número de artículo:
[2] van der Geer J, Hanraads J A J, Lupton R A, 2018. A arte de escrever um artigo científico. Heliyon 19, e00205. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2018.e00205
Referencia a un libro:
[3] Strunk Jr W, White E B, 2000. The Elements of Style. 4th ed. New York: Longman.
Referencia a un capítulo de un libro editado:
[4] Mettam G R, Adams L B, 2009. Como preparar uma versão eletrônica de seu artigo. In: Jones B S, Smith R Z (eds.). Introdução à era eletrônica. Nova York: E-Publishing Inc. 281–304.
Referencia a un sitio web:
[5] Cancer Research UK, 2003. Cancer statistics reports for the UK. http://www.cancerresearchuk.org/aboutcancer/statistics/cancerstatsreport/
Referencia a un software:
[6] Coon E, Berndt M, Jan A, Svyatsky D, Atchley A, Kikinzon E, et al., 2020. Advanced Terrestrial Simulator (ATS) v0.88. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo